Documentos relevantes

DOCUMENTOS RELEVANTES DEL AHMLFM-YMY

Documentos Relevantes es una sección complementaria a la sección Desarrollo Cronológico. Por un lado, Desarrollo Cronológico expone, analiza y describe a cada uno de los documentos del AHMLFM-YMY diacrónicamente (año, mes y día), lo cual aún llevará tiempo para presentar a todos y cada uno de los años. Por otro lado, Documentos Relevantes presenta documentos importantes del AHMLFM-YMY de todos los años indistintamente, sin esperar a que se exponga su desarrollo diacrónico. Los documentos son seleccionados según su impacto político o trascendencia histórica sin llevar un orden entre sí, excepto el de ofrecer documentos importantes a militantes feministas que requieran datos panorámicos de la historia del lesbianismo-feminista en México y, sobre todo, a mujeres de los movimientos sociales que desconocen la historia lésbica feminista: trabajadoras de servicios, obreras, campesinas, indígenas, jornaleras, migrantes, desplazadas y desempleadas todas ellas amas de casa.

ÍNDICE

IMEGEN DEL CARTEL DE LA PARTICIPACIÓN LESBIANA EN LA LUCHA ESTUDIANTIL DE 1968

1968 - PARTICIPACIÓN LESBIANA EN LA LUCHA ESTUDIANTIL DE 1968

En la lucha estudiantil y popular de 1968 también hubo una participación lesbiana importante como la de Marcela Olavarrieta, feminista radical anarquista separatista lesbiana, quien fundó el primer grupo mexicano feminista mexicano de mujeres lesbianas y heterosexuales radicales en 1976.

El 2 de octubre de 1968 se perpetró en México la histórica matanza estudiantil popular por parte del ejército mexicano mandatado por el ministro de Gobernación Luis Echeverría, uno de los más represivos dictadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante la guerra fría y quien, por ese hecho, fue premiado con la presidencia de la república de 1970 a 1976.

Días antes de dicho genocidio, la predecesora del Movimiento de lesbianas-feministas mexicanas, Marcela Olavarrieta, con escasos 19 años, fue perseguida por los militares en su Estado natal Veracruz por el simple hecho de repartir volantes, pero al no encontrarla detuvieron a su padre para interrogarlo durante tres días, mientras tanto, familia y amigos escondieron a Marcela en la cajuela de un automóvil que la trasladó a la ciudad de México con el fin de protegerla de la persecución política en Veracruz. Y por lo mismo, por encontrase en la clandestinidad no pudo participar en la histórica marcha del 2 de octubre, recordada como la noche de la matanza de Tlatelolco.

El crimen de Marcela era luchar por la democratización de la educación y del país; el alto a la represión contra los estudiantes; la libertad a los presos políticos; la desaparición del brutal cuerpo de granaderos y la exigencia de diálogo con el gobierno, demandas democráticas a las que el Estado respondió con la fuerza de las armas. Marcela desde entonces se distinguió por su profundo compromiso en la lucha contra el sistema capitalista y por la emancipación de los indígenas y de las mujeres desde su feminismo anarquista radical separatista y, particularmente, por su feminismo lesbiano que cristalizaría ocho más adelante, 1976, en su proyecto feminista lésbico, Ákratas.

Marcela fue quien plantó en México la semilla del feminismo radical (FR) que más adelante enfrentaría al feminismo liberal (FL) que acabó planteando un “feminismo sin mujeres” y transformándose en enemigo de estas mismas a través de las ideologías generista y queerista. Su radicalismo la mantuvo en la marginalidad, pero su praxis continúa siendo la guía para las mujeres radicales y lesbofeministas mexicanas.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE PORTADA DE LA CÁPSULA PUBLICITARIA PARA LA CONMEMORACIÓN AL GRUPO ÁKRATAS Y MARCELA OLAVARRIETA

2018 - CÁPSULA PUBLICITARIA PARA LA CONMEMORACIÓN AL GRUPO ÁKRATAS Y MARCELA OLAVARRIETA

Videoclip promocional para la conmemoración de grupo Ákratas y de Marcela Olavarrieta el 27 de enero de 2018

Videoclip de Ana Bertha Campa. Promoción para el primer evento público de conmemoración del primer grupo feminista de lesbianas en México grupo Ákratas y de Marcela Olavarrieta su principal promotora. Organizado por el Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas Feministas de México YMY, en el Club de Periodistas de la Ciudad de México, a realizarse el 27 de enero de 2018. Grabado en el Parque Juárez de la Ciudad de Xalapa, Veracruz.

IMAGEN DE LA DECLARACION_DEL_COLECTIVO_RIO_COMBAHEE_EU_1977

1977- DECLARACIÓN DEL COLECTIVO RÍO COMBAHEE (COMBAHEE RIVER COLLECTIVE)

Una de las primeras agrupaciones feministas negras, lesbianas, socialistas y tercermundistas en E.U.

Declaración de principios publicada por el Colectivo Río Combahee (Combahee River Collective) en abril de 1977 en Boston, una de las primeras agrupaciones feministas negras lesbianas, socialistas y tercermundistas en E.U. El colectivo se desprendió en 1974 del National Black Feminist Organization (NBFO) la primera Organización Nacional Feminista Negra de orientación liberal por ser el Colectivo mucho más radical, manteniendo su trabajo hasta 1980. Su definición política era antipatriarcal, antirracista, antiimperialista, anticapitalista, antilesbofóbica y, además, situada como parte de las mujeres del Tercer Mundo en los E.U. El Colectivo tomo su nombre de la acción militar guerrillera dirigida por la mujer esclava negra Harriet Tubman en 1863 en el río de aguas negras Combahee, en Carolina del Sur, E.U. Dos de sus más destacadas fundadoras fueron Barbara Smith y Demita Frazier.

Para el Colectivo las categorías de raza y clase, así como de sexo, se encontraban íntimamente vinculadas entre sí, pero criticaban tanto el racismo y el clasismo del feminismo blanco e intelectual, como el sexismo de sus compañeros de lucha negros sin llegar al fraccionamiento que impulsaban las organizaciones separatistas blancas. El Combahe River Collective ha sido, y es, un poderoso referente tanto para el feminismo negro y el socialista, como para toda la lucha feminista antipatriarcal, antirracista, antiimperialista y anticapitalista, siendo, además, muy interesante el que se ubicó como parte de las mujeres del Tercer Mundo (África, Asia, Latinoamérica) dentro de los propios Estados Unidos.

El Combahee River Collective ha sido, y es, un poderoso referente tanto para el feminismo negro como para el socialista y para toda la lucha feminista antipatriarcal, antirracista, antiimperialista y anticapitalista, siendo muy importante el que se ubicara como parte de las mujeres del Tercer Mundo (África, Asia, Latinoamérica) dentro de los propios Estados Unidos. Como ellas dijeron, si las mujeres Negras fuéramos libres, significaría que todos tendrían que ser libres ya que nuestra libertad requeriría la destrucción de todos los sistemas de opresión.

IMAGEN DE LA PORTADA DE RAZA Y SEXO, 1972: ¿COLISIÓN O CAMARADERÍA?

2021 - LESBOFEMINISMO: NOCIONES BÁSICAS

Síntesis de aportaciones ideológico-políticas más destacadas sobre lesbofeminismo, separatismo lésbico y ginosociedades.

Menstruadora, Luisa Velázquez Herrera, presenta un recorrido histórico por las aportaciones ideológico-políticas más destacadas que han ido fundamentando la noción “lesbofeminismo”, contra las alteraciones históricas y los manoseos conceptuales que se encuentran realizando personalidades y asociaciones misóginas generistas, GLBT y queers cuyo único objetivo es el lucro, adquirir prestigio académico o llegar a posiciones de poder.

Luisa analiza las profundas reflexiones de Adrienne Rich, Sheila Jeffreys y muchas autoras más sobre el profundo carácter político y revolucionario del amor entre mujeres no reducido a práctica sexual, particularmente las aportaciones esenciales de Karina Vergara Sánchez.

Luisa expone que la heterosexualidad es la base de la fundación del patriarcado, de la dominación masculina, a través de la destrucción de las relaciones entre mujeres. Su propósito es obligarlas a trabajar de manera forzada y gratuita para los hombres y a favor del capitalismo que se sirve de su explotación a través de la división sexual del trabajo, sometiendo a cada una de ellas bajo la vigilancia de un hombre inmediato: marido, novio, padre, hijo, hermano, vecino, proxeneta, policía, gobernante, entre otros. Engranaje que no es natural sino creado para hacerlas creer que las mujeres han nacido para “vivir al lado de los hombres”.

El lesbofeminismo es toda práctica que, desde la autonomía política, busca liberar a las mujeres de cualquier atadura a los hombres impuesta por el sistema, a través de la lesbiandad y de lesbianizar la práctica de liberación de las mujeres construyendo una existencia colectiva lésbica con bases antirracistas y anticolonialistas, un retorno a la historia negada. Para lo cual, se proponen las ginosociedades con base en el separatismo lésbico como utopía recuperando la existencia clitoriana, vúlvica y uterina no para los hombres sino para las mujeres mismas.

Para el lesbofeminismo, el pensamiento trans y queer son teorías y propuestas filosóficas cocinadas en el capitalismo neoliberal de las grandes hegemonías, dirigidas a negar y borrar la realidad material del ser mujeres con el fin de destazar su movimiento de liberación y resistencia.

menstruadora.com luisaveherrera@gmail.com

IMAGEN DE LA PORTADA DEL ARTICULO UNA EXPERIENCIA DENTRO DE LOS GRUPOS LÉSBICOS DE MÉXICO, AÑOS 70's, LESBOS Y OIKABETH

1996 - UNA EXPERIENCIA DENTRO DE LOS GRUPOS LÉSBICOS DE MÉXICO, AÑOS 70's, LESBOS Y OIKABETH

Artículo que presenta una síntesis de los primeros seis años de lucha del movimiento de lesbianas feministas en México de 1977 a 1982, revista FEM, 1966.

REVISTA FEM XX ANIVERSARIO. OCTUBRE DE 1966. No. 163.

En su XX Aniversario, la revista mexicana feminista más prestigiosa de la segunda mitad del siglo XX, FEM, publicó varios artículos de comprometidas militantes del movimiento feminista que habían sido cofundadoras de las organizaciones que surgieron en la década 1970 con las que inició el movimiento feminista mexicano. En ellos se presentó una breve descripción de la experiencia de cada una de ellas en el desarrollo de dichas organizaciones y su análisis sobre logros, avances, aciertos y desaciertos.

Marta Lamas escribió sobre su experiencia en el MAS y el MLM; Esperanza Brito sobre el MNM; Eli Bartra sobre el Colectivo La Revuelta; Sonia Riquer sobre El Colectivo de Mujeres (trotskista); Yan María C. y Luz María M. sobre los grupos lésbicos: Lesbos y Oikabeth; Leticia Murúa sobre GAMU e Isabel Barranco sobre CAMVAC.

Yan María C. y Luz María M. escribieron el artículo: Una experiencia dentro de los grupos lésbicos de México, años 70s, línea autonomista Lesbos y Oikabeth, páginas 26 a 32, en el que relatan el proceso de desarrollo de los dos primeros grupos de lesbianas feministas que se crearon en México, Lesbos 1977 y Oikabeth I 1978. El artículo inicia con la represión fulminante que vivían las lesbianas y continúa con las dificultades que enfrentaron para poder organizarse; su participación en la Coalición de Mujeres Feministas (CMF) y el rechazo de muchas feministas heterosexuales; los primeros contactos con los grupos homosexuales FHAR y Lambda; la fundación con estos grupos de la CGH (Coordinadora de Grupos Homosexuales) y la misoginia dentro de esta; el gran ascenso del movimiento sexopolítico tanto lésbico como homosexual socialista hacia final de los 70s; el descenso de dicho movimiento y su caída y, finalmente, el término de Oikabeth I.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO FEMINISM FIRST

1981 - FEMINISMO PRIMERO, UN ENSAYO SOBRE SEPARATISMO LESBIANO
FEMINISM FIRST, AN ESSAY ON LESBIAN SEPARATISM

Uno de los análisis feministas lésbicos más profundos y claros sobre el tema del separatismo lesbiano

Este libro empezó a redactarse por un colectivo de lesbianas en 1978 en EE. UU. y fue publicando hasta 1981 por Katharine Hess, Jean Langford y Kathy Ross. Constituyó, y constituye, una guía fundamental para aclarar interpretaciones equivocadas o malintencionadas sobre el tema del separatismo feminista-lesbiano. Concibe al separatismo no como un fin, sino una táctica de lucha para combatir al patriarcado y construir un movimiento feminista fuerte hacia una gran revolución feminista. Coloca al feminismo como prioridad en la lucha de las lesbianas y cuestiona a la heterosexualidad por impulsar la identificación de las mujeres con los hombres y no con otras mujeres, ocultando que aquellos gozan del beneficio de la opresión de estas, sean ellos heterosexuales u homosexuales.

El libro realiza un profundo análisis de los separatismos nacionalistas, territoriales, raciales y de clase de los movimientos sociales, así como una crítica a propuestas separatistas que considera incorrectas como la económica, la separada, la matriarquista y la extremista. Establece un comparativo con las otras dos posiciones políticas más fuertes del movimiento feminista: el feminismo radical (FR) y el feminismo socialista (FS). Y argumenta porqué el feminismo separatista no debe “separarse” de la lucha de las otras opresiones sociales contra el colonialismo, el clasismo y el racismo, incluyendo el rechazo a los judíos, el edadismo y la antipatía a la gordura, entre otras, pero sustentado siempre en la propia autonomía política feminista de las mujeres.

Este análisis se distingue de otras propuestas separatistas que se perdieron en la marginación de pequeños grupos separados de las sociedad y sobre todo, de los movimientos y las luchas sociales, los cuales, ofrecían aportaciones importantes como la vida comunitaria y los estilos de vida no sistémicos pero se encontraban alejados de la realidad social.

IMAGEN DE LA PORTADA DEL DOCUMENTO CENTRAL DE LA VI MARCHA LÉSBICA-FEMINISTA 2009

2009 - DOCUMENTO CENTRAL DE LA VI MARCHA LÉSBICA-FEMINISTA 2009

Documento central de la VI Marcha lésbica feminista 2009 que presenta la posición política del movimiento de lesbianas feministas congregados en torno al COMAL (Comité de la Marcha Lésbica), 2009.

Este pronunciamiento constituyó el Documento Central de la VI MARCHA LÉSBICA FEMINISTA DE 2009 leído en el mitin al final de ésta, como posicionamiento de las lesbianas-feministas ante la realidad mundial. Es importante insistir en que los posicionamientos de las lesbianas siempre llevan alguna referencia a situaciones de las realidades nacional y/o internacional de la cual la lucha lésbica no puede desprenderse. Pero este documento en especial, es un ejemplo del análisis crítico y del compromiso de las lesbianas feministas con dicha realidad, a diferencia del mercado sexual que es ajeno a ellas, así como de la visión integral y global de las lesbianas, a diferencia de la visión genitalizada de la diversidad sexual.

El documento afirma que las lesbianas como movimiento político cuentan con más de tres décadas luchando por la transformación del modelo de organización económico social capitalista y neoliberal que ha sumido a los pueblos en el endeudamiento, el desempleo y la pobreza, paralelos a la crisis energética, climática y la militarización.

Por ello, es urgente el abandono del dólar como referente en los cambios internacionales; la monoproducción orientada exclusivamente a la exportación; los megaproyectos que producen incalculables daños a los pueblos indígenas y campesinos; los TLCs y el ASPAN impuestos por la OMC que llevan a la pérdida de la autonomía; la dependencia alimentaria que no permite la producción sustentable y la protección a la biodiversidad y el conocimiento tradicional de los pueblos y la ausencia de derechos de las y los migrantes. Así como el rechazo a la presencia del Comando Sur y las “leyes antiterroristas”.

Y, por supuesto, denuncia la criminalización a las mujeres en su lucha por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, exigiendo la legalización del aborto; un trato justo a las mujeres lesbianas y respeto a las familias diversas.

* Propuesta de Juana Guzmán Lisea, integrante del Comité Organizador de la Marcha Lésbica y de la Organización LesVOZ, para el Documento Central de la Marcha Lésbica 2009. ENLACE A PDF

FOTOGRAFÍA DE MARCELA OLAVARRIETA Y
NANCY CÁRDENAS
IMAGEN DE LA PORTADA DEL DOCUMENTO DE CLARIFICACIÓN PORQUE MARCELA SI Y NANCY NO

1978 - DOCUMENTO DE CLARIFICACIÓN “PORQUE MARCELA SI Y NANCY NO”

Fotografía inédita de Marcela Olavarrieta y Nancy Cárdenas en el Primer Encuentro de Feministas y Lesbianas, realizado en diciembre de 1978.

Esta fotografía inédita presenta a Marcela Olavarrieta y a Nancy Cárdenas en el Primer Encuentro de Feministas y Lesbianas organizado por la organización Oikabeth y el grupo Lésbos, con la colaboración de grupo Ákratas, en diciembre de 1978, en casa de Nancy en Cuernavaca. Y aunque ambas podían establecer una amistad cordial mantenían grandes diferencias políticas entre sí, Marcela era la iniciadora del movimiento feminista de lesbianas en México y Nancy la iniciadora del movimiento homosexual gay en México, y a pesar de que Nancy era cooperadora y muy simpática con las lesbianas consideraba un gran error político la formación de un movimiento específicamente lésbico aparte de los homosexuales calificándolo de separatista, excluyente y androfóbico.

Marcela representaba una postura feminista lesbiana radical anarquista y separatistas, Nancy, por el contrario, una postura homosexual gay liberal conservadora e integracionista, por lo cual las lesbianas fueron abandonando la amistad con Nancy y únicamente las mujeres homosexuales-gays continuaron dicha relación y lo más importante es que en torno a Nancy y a partir de ella surgirían los primeros grupos de “mujeres gay” en México cuyo planteamiento político sería totalmente diferente al de las “mujeres lesbianas” pero que sin embargo estarían constantemente penetrando e incidiendo en el movimiento lésbico causando mucha confusión.

Marcela es a las lesbianas, lo que Nancy es a los y las homosexuales, por esta razón, aunque se le reconoce su papel histórico de ninguna manera ha sido un referente para el movimiento lésbico mexicano.

A la fotografía se anexan los documentos de dos ponencias presentadas, una, el 13 de abril de 2001 titulada “Porque Marcela sí y Nancy no” y, otra, el 27 de septiembre de 2007 titulada “Porque Yan sí y Nancy no” presentadas por Yan María Yaoyólotl. La fotografía es propiedad del AHMLFM-YMY pero se desconoce la autora.

ENLACE A PDF

LESBIANAS MORELENSES (LM)
IMAGEN DE LA PORTADA DE PRIMER GRUPO DE LESBIANAS EN UN ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, LESBIANAS MORELENSES

1982 - PRIMER GRUPO DE LESBIANAS EN UN ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, LESBIANAS MORELENSES

Primer grupo de lesbianas feministas en un estado de la República Mexicana, pueblo indígena de Ocotepec, estado de Morelos, 1982-1987.

Primera organización mexicana de lesbianas feministas en un Estado del país que no era la capital, grupo LESBIANAS MORELENSES (LM), primer grupo tomando en cuenta que la represión lesbofóbica en los Estados de la república era extremadamente más devastadora, cruel y brutal que en la capital. El grupo se fundó en el pueblo indígena de Ocotepec, Cuernavaca, Estado de Morelos en mayo de 1982 y concluyó en 1987 con una duración de cinco años y medio de trabajo lésbico. También representó la primera organización integrada por lesbianas populares, proletarias y de origen indígena. Y, asimismo, constituyo la primera experiencia de comuna de lesbianas mexicanas con intención autosustentable. Su definición política fue el lesbianismo feminista socialista.

ENLACE A PÁGINA

IMAGEN DE LA PORTADA DE RAZA Y SEXO, 1972: ¿COLISIÓN O CAMARADERÍA?

1972- RAZA Y SEXO, 1972: ¿COLISIÓN O CAMARADERÍA?

Mujeres Radicales (RWSW) solida propuesta de articulación de sexo, clase, raza y Tercer Mundo desde el Feminismo Socialista revolucionario

Ensayo publicado en 1972 por Mujeres Radicales de Seattle, Washington (SWRW), escrito por Dorothy Mejia Chambless, organización de mujeres feministas socialistas que surgió en 1969. Aunque el texto no toca directamente el tema del lesbianismo, ofrece una de las propuestas feministas más completa y profunda de la relación entre sexo, clase y raza y, además, Tercer Mundo (África, Asia y Latinoamérica) en EE. UU., guía para el lesbianismo feminista socialista mexicano de las décadas 1970 y 1980.

SWRW fue una de las organizaciones más consecuentes del radicalismo político revolucionario. Propuso que el movimiento de la mujer y el movimiento negro se encontraran en el movimiento de la clase trabajadora bajo el liderazgo de las mujeres tercermundistas radicales por el socialismo. Por tanto, vincularon además de sexo y raza como indica el título del ensayo, también, clase y Tercer Mundo. Paralelamente, criticaban las prácticas chauvinistas (exaltación desmesurada de lo propio frente a lo otro) y machistas de los hombres tanto blancos como negros que participaban en los movimientos radicales, ya que los blancos se negaron a apoyar al movimiento de liberación de las mujeres y muchos negros llaman despectivamente “matriarcas” y “castradoras” a aquellas militantes del movimiento negro que también luchaban por la liberación femenina.

Las mujeres son objetivamente el eslabón conectador entre todas las secciones de los movimientos de los oprimidos por el cambio social, por lo cual, la alianza de las mujeres negras y blancas es decisiva. Las mujeres determinaran el rumbo de todo el movimiento radical.

El artículo muestra cómo desde el inicio del movimiento feminista de la década 70s las mujeres afroamericanas también comenzaron a organizarse y, asimismo, empezaron a surgir organizaciones de mujeres blancas articulando la lucha racial, la lucha de clases, la lucha sexual y, también, la del Tercer Mundo, desmintiendo la falsa reducción que actualmente hacen los queer del feminismo como “racista y clasista”.

IMAGEN DE LA PORTADA DE RAZA Y SEXO, 1972: ¿COLISIÓN O CAMARADERÍA?

2019 - ¿EN DÓNDE ESTÁ EL PATRIARCADO?

Reflexión que desmiente interpretaciones deformadas y corruptas sobre los conceptos “patriarcado/heteropatriarcado” para aclarar a la luz del lesbofeminismo, la confusión que intencionalmente han creado el generismo y el queerismo.

Este texto de Patricia Karina Vergara Sánchez de 2019 ofrece una interpretación muy puntual y contundente de los conceptos “patriarcado” y “heteropatriarcado” a la luz del lesbofeminismo, tan necesaria y urgente para aclarar la confusión que intencionalmente el generismo y el queerismo han ha creado en torno a estos.

Cabe recordar que después del gran impacto histórico que produjo el movimiento feminista radical (MFR) en la década de los 70s, el sistema patriarcal impulsó una ofensiva contrarrevolucionaria a partir de los 80s con el fin de frenar y desaparecer al feminismo sustituyéndolo por generismo (ideología de género) y menospreciándolo como algo que ya no tenía razón de existir porque las mujeres supuestamente ya habían conseguido lo que buscaban, ya eran libres.

Por tanto, el feminismo resultaba innecesario, atrasado y caduco frente a los “maravillosos logros del generismo” (perspectiva de género). Por lo cual, uno de los objetivos fue invalidar a uno de los conceptos fundamentales del feminismo, el patriarcado, utilizando a las ciencias sociales neoliberales para demostrar que dicho concepto era inválido, sin fundamento y absurdo.

No obstante, a pesar de los esfuerzos institucionales por desaparecerlo, las feministas continuaron hablando de patriarcado y combatiéndolo. Por lo cual, a partir de los 2000 el neopatriarcado cambió de estrategia con el fin de apropiarse de este concepto para neutralizarlo a la luz de las teorías generista y queer para vaciarlo de contenido y despolitizarlo. Desde entonces, hombres patriarcales misóginos y lesbofóbicos, principalmente de las ciencias sociales, empezaron a hablar de “patriarcado” y “heteropatriarcado” pero con un sentido completamente contradictorio, misógino y antifeminista para confundir a aquellas (os) que poco o aún no conocían el feminismo.

IMAGEN DE LA PORTADA DE LA SEGUNDA COALICIÓN DE GRUPOS LÉSBICOS EN MÉXICO, ENLACE LÉSBICO

1997 - SEGUNDA COALICIÓN DE GRUPOS LÉSBICOS EN MÉXICO, ENLACE LÉSBICO

Segunda red de organizaciones lésbicas en México fundada en 1997 (la primera fue la CNL en 1987), reunió a diez grupos para dar visibilidad a las lesbianas, luchar por sus derechos y contra la discriminación.

Enlace Lésbico fue la segunda red de lesbianas mexicanas, fundada en 1997. Nació para unir, apoyar, dar presencia al sector lésbico, resolver sus necesidades y encarar la discriminación de la política represora del Sistema. Representó el segundo esfuerzo del movimiento autónomo de lesbianas mexicanas por construir un organismo para unir a las agrupaciones que luchaban por la liberación lesbiana constituyendo la continuación de la Coordinadora Nacional de Lesbianas (CNL) formada en 1987 por doce grupos de la república mexicana.

Enlace Lésbico contó con diez grupos: Grumale II (Madres Lesbianas), Himen (Editora de la revista LESVOZ), Centro de Documentación y Archivo Histórico de Lesbianas (Archivo Lésbico), Editorial CDAHL (Editorial lésbica), Organización Nacional Pro-Derechos Humanos de las Mujeres Lesbianas (PRO-ML), Telemanita (Mujeres Videoastas) de Morelos, Nocturna-les (Poetas Jóvenes), La Luna (Espacio para lesbianas de la tercera edad) de Veracruz, Coyolxauhqui "Z" (Mujeres lesbianas en la plástica) y Las independientes (Lesbianas que no pertenecen a ningún grupo).

Sus objetivos fueron: iniciativas que resuelvan las necesidades específicas de las lesbianas; impulsar la visibilidad para ganar espacios públicos; responder con voz a la represión o discriminación de que eran objeto; luchar por sus derechos civiles, laborales, de salud y vivienda y políticos y promover la cultura lésbica.

Cabe destacar, que en esta segunda coalición mexicana de grupos de lesbianas tampoco fue admitido el grupo de Patria Jiménez, El Closet de Sor Juana, por ser una agrupación lesbo-gay, GLBT, queer y no lesbiana. No obstante, ella continuó adjudicándose ilegalmente la representatividad de las lesbianas mexicanas frente a las instituciones del gobierno y los organismos internacionales junto con su mancuerna Gloria Careaga.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DE RAZA Y SEXO, 1972: ¿COLISIÓN O CAMARADERÍA?

1970 - LESBIANISMO: UNA PERSPECTIVA FEMINISTA SOCIALISTA
por Susan Williams, Radical Women Seattle, Washington

Uno de los documentos fundacionales del lesbianismo feminista socialista como parte de la lucha de las mujeres trabajadoras, de las mujeres radicales y de la propuesta socialista

Este texto constituye uno de los primeros análisis fundamentales del feminismo socialista (FS) sobre el tema del lesbianismo al iniciar la década 1970. Desafortunadamente llegó a manos de la organización Oikabeth ya comenzados los 80, momento en el que en México el movimiento feminista estaba siendo desviado inexorablemente por el generismo (enfoque de género) perdiéndo, entonces, la oportunidad de fortalecer y extender la propuesta de Radical Women de Seattle en el pais y Latinoamérica.

El texto explica que las lesbianas, además de luchar contra una sociedad sexista que consideraba al lesbianismo una enfermedad, también tenían que luchar contra el machismo de las organizaciones homosexuales de los hombres gay liberales de clase media; contra la negación del lesbianismo dentro de los propios grupos feministas liberales, blancos, heterosexuales y, finalmente, contra la izquierda por su ambigüedad respecto a las mujeres, por estas razones muchas lesbianas radicalizadas se ampararon en el separatismo. El origen de dicho sexismo surgió cuando los hombres se apropiaron del “excedente” de la producción social como su propiedad y base de su poder, por lo cual, la dominación masculina no es el resultado de ninguna superioridad biológica o mental innata, sino producto de: la propiedad privada, la acumulación de riqueza y su transmisión por línea paterna, paralelas al aislamiento de las mujeres de la producción social y su reducción a “esposas” y “madres”.

Las lesbianas desafían las reglas sociales sexistas por lo que son perseguidas enfrentando una doble opresión: como mujeres y como lesbianas. Si además también son minoría racial o étnica, trabajadoras o pobres su opresión se triplica o cuadruplica. Por lo mismo, la liberación social solo puede lograrse a través de la unión de todos los grupos oprimidos reconociendo sus opresiones específicas, en la sinergia (trabajo conjunto) de sus luchas de clases, razas y sexos. Por lo que son las mujeres trabajadoras quienes conectan dichas luchas separadas, lo que las capacita para llegar al liderazgo revolucionario. El capitalismo no puede erradicar el sexismo, el racismo, la pobreza, la guerra o la explotación laboral porque se basa en ellos, la única liberación es a través de una revolución socialista.La transformación del lesbianismo en una fuerza revolucionaria requiere de un análisis feminista socialista.

MARICHUY
COMITÉ DE LESBIANAS FEMINISTAS ZAPATISTAS
María de Jesús Patricio Martínez EneasMx, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

2017 - COMITÉ LESBIANAS ZAPATISTAS EN APOYO A MUJER INDÍGENA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Este comunicado del Comité de Lesbianas Feministas Zapatistas (CLFZ) declara su apoyo incondicional a la candidatura para la presidencia de la república mexicana, de la mujer indígena de origen nahua María del Jesús Patricio, Marichuy.

Este comunicado del Comité de Lesbianas Feministas Zapatistas (CLFZ) declara su apoyo incondicional a la candidatura para la presidencia de la república mexicana, de la mujer indígena de origen nahua María del Jesús Patricio, Marichuy, propuesta por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Y se suma al Programa Político que propone el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) para construir un futuro justo para México.

Las integrantes del Comité cuentan con una trayectoria de apoyo a la lucha del EZLN desde 1994, de participación en la Sexta Declaración y de apoyo a la defensa de las naciones indígenas y luchas campesinas contra el racismo, el despojo y el genocidio. Por lo mismo, puntualizan su deslinde de las agrupaciones (Ongs) mercaderes y mercenarias que se autodenominan “lesbianas” o “lesbianas feministas” exclusivamente para tener acceso a financiamientos nacionales e internacionales y/o a puestos en el gobierno.

Los teóricos posmodernos imperialistas, clasistas, racistas y sexistas han acusado a las naciones indígenas y, también a las mujeres, al proletariado y a la propia naturaleza de ser “puristas”, “fundamentalistas” y “esencialistas” por no someterse al control económico-político tecno-científico del capital. Atacando la originalidad (el origen), la autenticidad y la historicidad de estos sectores sociales con el fin de apoderarse de su territorio, cuerpos, recursos naturales, sabidurías, etc. aboliendo sus tradiciones, formas de organización, espacios autónomos, gobiernos comunitarios, recursos naturales, entre otros, lo que constituye una forma de genocidio.

Y recuerda que las lesbianas feministas tienen una identificación con las naciones indígenas porque así como éstos han enfrentado la marginación, el despojo y la represión, nosotras como mujeres en rebeldía, lesbianas, también hemos sufrido la marginación, el despojo y la represión. Ataques perpetrados por un enemigo común: el patriarcado capitalista salvaje, llamado actualmente globalización neoliberal.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO: LESBOFEMINISMO PARA QUÉ

2018 - LIBRO: LESBOFEMINISMO PARA QUÉ

Este libro presenta la experiencia y la reflexión de seis militantes del movimiento lesbofeminista Méxicano desde las comunidades de mujeres, la resistencia, las mujeres como clase y el separatismo hasta la crítica a la heterosexualidad obligatoria, al generismo y al carácter misógino del gaysismo, hacia la propuesta de una nueva sociedad lesbofeminista.

Este libro presenta la experiencia y la reflexión de seis militantes del lesbofeminismo Méxicano.

- Patricia Karina Vergara Sánchez en “¿Por qué y para qué luchamos las lesbofeministas?” habla sobre la utopía lesbofeminista, exponiendo que la realidad de asesinatos, lesiones, muertes y raptos de mujeres a diario y de las grandes cargas de trabajo de servicios, procreación y cuidados sin salario las construye como una clase. Por ello el lesbofeminismo representa la alianza de mujeres en rebelión dejando de servir a la clase hombres, sobre la base del separatismo contra el régimen político de la heterosexualidad obligatoria.

- Luisa Velázquez Herrera -menstruadora- en ¿Para qué lucha el lesbofeminismo?, desde un lesbianismo milenario, el lesbofeminismo persigue el fin del patriarcado. En el pasado los hombres se impusieron sobre la vida comunitaria de las mujeres a través de la violencia, apropiándose de éstas para explotarlas a través de la heterosexualidad obligatoria y obligándolas a ser su “complemento”. El lesbofeminismo es la resistencia de la comunidad de mujeres cuidándose y amándose por un mundo digno para ellas, esto es alesbianarse.

- Yan María Castro Yaoyólotl en “Por qué y para qué luchamos las lesbianas feministas”, describe cómo el movimiento de lesbianas sentó sus bases en la década 1970 y desde un principio criticó el carácter misógino de la homosexualidad y la gaysidad; en los 90 enfrentó al generismo; en los 2000 propuso el Lesbianismo-feminista contra la mercantilización gay y Glbt y en los 2010 como lesbofeminismo se deslindó de la diversidad sexual. Actualmente enfrenta al queerismo expresión de la globalización neoliberal posmoderna, un neopatriarcado disfrazado de mujer.

- Kitzia Montiel en “El secreto mejor guardado”, para quien el secreto mejor guardado era el ocultar la posibilidad de vivenciar el lesbianismo. Proveniente del mundo GLBT inmerso en alcohol, violencia y misoginia y una teoría colonizadora de “género” que al remplazar a las mujeres por el género ocultaba el genocidio contra estas, que actualmente pretende despojarlas de su ser mujeres. Pero finalmente encontró un espacio comunitario solo para mujeres radicales separatistas lunas lesbofeministas.

- Evelyn M. Rodríguez en “Aquí me quedo, de aquí soy: del nosotras”, considera a la heterosexualidad como la raíz de la opresión a las mujeres y al lesbofeminismo separatista como la resistencia al mundo patriarcal. Desde niña trató de entender quién era ella a lo largo de un difícil proceso de búsqueda. Propone la despatriarcalización de todas las formas de despojo, violación y expropiación a las mujeres a través de la separación, es decir, dejando de servir a los hombres, paralelo a la construcción de un tejido entre nosotras.

- PV en “Ella”. Narra la historia de su madre a los 66 años sin poder nunca vivir abiertamente su lesbianismo quedando en el más absoluto silencio.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL DOCUMENTO CENTRAL DE LA MARCHA LÉSBICO-FEMINISTA 2007, XXX ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO LÉSBICO-FEMINISTA (1977)

2007 - DOCUMENTO CENTRAL DE LA MARCHA LÉSBICO-FEMINISTA 2007,
XXX ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO LÉSBICO-FEMINISTA (1977)

Documento central de la Marcha Lésbica Feminista 2007 organizada por Lesbianas-Feministas de Izquierda, en el XXX aniversario de la fundación del Movimiento de Lesbianas Feministas en México, expone una crítica a las políticas económicas neoliberales a nivel nacional, incluyendo al devastador mercado de la diversidad sexual, y manifiesta su posicionamiento de izquierda.

XXX ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LESBIANAS-FEMINISTAS EN MEXICO 1977 – 2007

El Movimiento de Lesbianas-Feministas inició en 1977 y su importancia histórico-política en 2007 radicaba en que la represión contra las lesbianas no había disminuido sino intensificado a través de la pauperización, el desempleo, la inestabilidad laboral, el aumento incontrolable del feminicidio y de la violencia intra y extra doméstica impuestos por el neoliberalismo, a los cuales se sumaba la lesbofóbia.

El movimiento lésbico-feminista reivindicaba al feminismo como su guía política contra el patriarcado hacia la liberación de las mujeres de la esclavitud sexual (misma que a los gays no interesaba porque precisamente el Mercado de la Diversidad Sexual se encontraba sustentado en ella). Estableciendo, desde su autonomía política, alianzas con los movimientos de mujeres y feministas, así como con los homosexuales, bisexuales, transgénero y transexuales anti patriarcales y de izquierda.

El lesbianismo feminista marcaba una tajante diferencia con las mujeres homosexuales, gays gltb, queer y personas-trans y generistas neoliberales, y criticaba los Gay parade ó Carnavales gltb porque abandonaron los principios iniciales que dieron origen a las marchas y al propio movimiento lésbico-homosexual en México, denunciando que las empresas capitalistas se habían apoderado de dichos carnavales. A diferencia de los glbt, las lesbianas feministas no pretendían “acomodarse”, “adaptarse” ni “integrase” al sistema a través de la búsqueda de “derechos civiles”, “ciudadanización” y “extensión de privilegios”, sino que buscan acabarlo y liquidarlo a través de un cambio radical de las estructuras económicas, políticas, sociales y sexuales hacia la construcción de una nueva organización social sin opresión ni explotación humana.

La Marcha Lésbica-Feminista no constituía un negocio lucrativo, sino la consecución del trabajo político de las lesbianas contra el fraude electoral, la criminalización de las luchas sociales: Atenco, Oaxaca y Chiapas; la venta del país a las multinacionales a través de los TLCs; la privatización de los recursos y empresas que pertenecen al pueblo mexicano; la invasión de los transgénicos; la privatización del agua y el robo de germoplasma y especias endémicas que aceleraban el empobreciendo de las comunidades indígenas y campesinas, así como contra el control devastador del Mercado de la Diversidad Sexual.

Esta marcha fue organizada por: Lesbianas-Feministas de Izquierda. ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO LA_MUJER_QUE_SE_IDENTIFICA_CON_LA_MUJER

1970- “LA MUJER IDENTIFICADA CON LA MUJER” MANIFIESTO FUNDACIONAL DEL MOVIMIENTO LÉSBICO FEMINISTA POR RADICALESBIANS

“La Mujer que se identifica con la Mujer” constituye el primer manifiesto fundacional del movimiento lésbico feminista en EE. UU. publicado por RadicaLesbians en 1970.

La Mujer que se identifica con la Mujer o La Mujer Identificada con la Mujer constituye el texto fundacional del movimiento lésbico feminista en EE. UU. publicado por RadicaLesbians con la participación colectiva de Rita Mae Brown, Artemis March, Lois Hart, Ellen Shumsky, Cynthia Funk y Karla Jay en 1970. Este Manifiesto mantiene una vigencia actual frente a la ofensiva del falopatriarcado neoliberal posmoderno queer que se encuentra promoviendo la desaparición de las mujeres.

El Manifiesto fue distribuido durante la famosa protesta Lavender Menace (Amenaza lavanda) al iniciar el Segundo Congreso para Unir a las Mujeres (Second Congress to Unite Women) realizado en la ciudad de Nueva York, EE. UU. el primero de mayo de 1970. La acción fue realizada por el grupo Radicalesbians que portaba camisetas con la leyenda "The Lavender Menace" (La Amenaza Violeta) haciendo alusión a la aseveración de la cofundadora de la NOW, que alertaba contra la amenaza lavanda de las lesbianas, mismas que en respuesta tomaron la plataforma y el micrófono de oradoras protestando por su exclusión. Las radicalesbians manifestaron que las lesbianas se encontraban al frente de la lucha por la liberación de las mujeres, porque su identificación con otras mujeres desafiaba la imposición patriarcal de la identidad femenina como “compañeras sexuales de los hombres”, por lo mismo, el compromiso con la liberación de las lesbianas era esencial para el éxito del movimiento de liberación de la mujer.

Hasta que las mujeres no logren ver unas en las otras la posibilidad de un compromiso primordial que incluya el amor sexual, estarán negándose el amor y el valor que dan a los hombres afirmando, de esta manera, su estatuto de segunda clase. Mientras que lo más importante para ellas sea la aceptación por los hombres en lo individual como en lo político, el término lesbiana será usado en contra de las mujeres de manera eficaz. Mientras busquen solamente más privilegios adentro del sistema (patriarcal) no van a querer antagonizar el poder de los hombres.

Imagen del documento relevante, Nota para la feminista que quiere que todas seamos una misma

2017 - Nota para la feminista que quiere que todas seamos una misma

Publicado por la Crítica en mayo 08 de 2017, por Luisa Velázquez Herrera, Menstruadora.

El feminismo no busca la igualdad, quien sí la busca es el feminismo liberal localizado en las instituciones patriarcales como la academia, medios, gobiernos, ongs, etcétera. Las feministas liberales buscan la mitad del pastel de la explotación: volverse empresarias, diputadas, académicas y presidentas que hablarán de “paridad” y “equidad” sin cuestionarse ni querer modificar el sistema patriarcal. La cúspide del feminismo liberal o su sinónimo es la perspectiva de género, que no viene de la lucha de las mujeres sino de un discurso creado desde el neoliberalismo, de patriarcado se pasó a hablar a sistema sexo género y de feminismo se pasó a hablar de género, eliminando el análisis de la apropiación de hombres sobre mujeres denunciada por las feministas autónomas y lesbofeministas. Tras el discurso de la perspectiva de género, se escondieron esterilizaciones forzadas, la explotación sexual, el “empoderamiento” y la “gestación subrogada” que impulsan las liberales y las posmodernas, junto a hombres gays, heterosexuales y mujeres gays capitalistas.

Por fortuna, otras, como las lesbofeministas y feministas radicales afirman que todas las opresiones tienen una base material, ser mujer es vivir en un cuerpo sexuado con útero, vulva, senos y educado para servir a los hombres, en un sistema jerarquizado por clase social y categorizaciones raciales. El análisis de la opresión no busca quedarnos estancadas sino enfrentar el poderío de los hombres con conocimiento de sus orígenes y características. Las feministas liberales y las posmo están arriba en el poder trabajando para los hombres y harán todo lo posible para vender cada pedazo de nuestros cuerpos. Que se hable tanto de “género no binario”, unicornios y “mujeres trans” no es una casualidad histórica, hay organizaciones infladas de recursos y jugosos financiamientos para impulsar una agenda que incluye las “nuevas masculinidades”, la “gestación subrogada” y “trabajo sexual”.

Ese es el feminismo que nos tocó aprender, el feminismo neoliberal posmoderno, las nacidas en los ochenta, noventa y dosmiles somos generaciones educadas bajo la perspectiva de género/estudios de género, en las universidades nos hicieron leer a Paul Preciado, Judit Butler, Despentes y cualquier seguidora de Foucault, por eso hoy nos cuesta tanto cuestionar sus dogmas.

http://www.la-critica.org/feminismo/opinion-breve-nota-la-feminista-quiere-todas-seamos-una-misma ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL SEMINARIO MARXISTA LENINISTA FEMINISTA DE LESBIANAS Y EL SINDICATO DE COSTURERAS 19 DE SEPTIEMBRE

1985 - Una expresión lésbica en el movimiento proletario
Seminario Marxista Leninista Feministas de Lesbianas (SMLFL)

Lucha de las lesbianas feministas con las obreras de la industria de la confección en la formación de su sindicato

Después del terremoto que sacudió a la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, el Seminario Marxista Leninista Feministas de Lesbianas (SMLFL) decidió apoyar a las obreras de la confección que se encontraban fuera de las fábricas derrumbadas. Muchas obreras murieron y estas costureras pedían tan solo el pago de su última semana laborada. Levantamos un campamento junto a los escombros e iniciamos la lucha. Ellas nunca se habían organizado, sin embargo, enfrentamos al patrón, a los representantes sindicales corruptos y al propio ejercito y dimos un paso más, al exigir la indemnización completa por años laborados.

Por primera vez las costureras dejaban de ser solamente amas de casa y cuidadoras de niños para pasar a ser enérgicas luchadoras. El campamento por muchos meses se convirtió en nuestro segundo hogar y ahí fue donde presentamos al grupo de lesbianas feministas logrando una bella hermandad superando todos los prejuicios contra el lesbianismo. Más adelante, con otras organizaciones que se anexaron a la luca comenzamos a formar el Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, con una orientación feminista.

Desafortunadamente, la discriminación no vino por parte de las costureras sino de una organización de mujeres que argumentó que el gobierno no daría el registro al sindicato si se enteraba de la presencia de un grupo de “desviadas” (lesbianas), por lo cual abandonamos el sindicato. Pero nuestro corazón quedó en ellas, demostrando que los prejuicios se eliminan cuando luchamos juntas.

ENLACE A PÁGINA

IMAGEN DE LA PORTADA DE LA PRIMERA COALICIÓN DE GRUPOS LÉSBICOS EN MÉXICO, COORDINADORA NACIONAL DE LESBIANAS (CNL)

1987 - PRIMERA COALICIÓN DE GRUPOS LÉSBICOS EN MÉXICO, COORDINADORA NACIONAL DE LESBIANAS (CNL)

Folleto de la CNL (1era Ed.) Por primera vez en México doce grupos de lesbianas se unieron superando su dispersión en una coalición para luchar contra las diferentes formas de represión y por sus derechos civiles laborales, de salud, custodia de hijos, vivienda y seguridad y en vinculación con otros movimientos sociales.

La Coordinadora Nacional de Lesbianas se integró en noviembre de 1987 con doce grupos lésbicos -dos de los cuales eran mixtos de mujeres heterosexuales y lesbianas CIDHAL y Cuarto Creciente-. Los grupos fueron: Grupo Lésbico Patlatonalli de Guadalajara, Madres Lesbianas, Grupo Lésbico de San Luis Potosí, Colectivo Gestación, Lesbianas de Querétaro, Grupo Lésbico-Homosexual de Veracruz, Frente Feminista Revolucionario Socialista de Guadalajara, Lesbianas Morelenses, CIDHAL, Cuarto Creciente, Grupo Lésbico de Tijuana y Seminario Marxista Leninista Feminista de Lesbianas. En la CNL no quedaron integrados ni el grupo Mula, ni el grupo Oikabeth III de Patria Jiménez.

Los objetivos de la CNL eran:
impulsar la organización de los diferentes grupos de lesbianas y de lesbianas feministas del país para la formación de un movimiento nacional; luchar por sus derechos en relación a trabajo, educación, salud, maternidad, custodia de los/as hijas/os, vivienda y seguridad social; reivindicar su sexualidad como mujeres y como lesbianas; combatir los mitos proporcionando una información y difusión científica y objetiva sobre el lesbianismo; luchar contra de todo tipo de sexismo, clasismo, imperialismo, racismo e intervencionismo y por la defensa de los derechos humanos contra de la represión por razones de sexo, raza, clase social, posición política, edad o religión; apoyar a organizaciones democráticas, independientes y revolucionarias de los distintos sectores sociales que luchan contra la explotación y opresión; la defensa de los derechos de los homosexuales, lucha contra el SIDA y contra los medios de información amarillista.

La CNL estaría activa desde 1987 a 1991.

Cabe destacar, que esta primera coalición mexicana de grupos de lesbianas no incluyó al grupo Mula, que desaparecería poco después. Y tampoco incluyó el grupo de Patria Jiménez, Oikabeth III, quien, a pesar de ello, se auto adjudicó ilegalmente la representatividad de las lesbianas mexicanas frente a las instituciones del gobierno y los organismos internacionales por medio de la iniciativa lésbo-gay, después LGBT y finalmente LGBTTTIQ+.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL PRIMER FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LESBIANAS, UNAM, POR CÍRCULO ZYANYA

1989 - PRIMER FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LESBIANAS, UNAM, POR CÍRCULO ZYANYA

Primera ocasión en México que se habló de los derechos humanos, laborales, políticos, salud y cultura de las mujeres lesbianas con importantes representantes de partidos políticos, sindicatos, academia y luchadoras sociales tanto heterosexuales como lesbianas, y segunda ocasión que se realizó un evento lésbico en la Universidad Nacional Autónoma de México después de la evaluación de los cinco primeros años del movimiento lésbico en 1982.


- DERECHOS HUMANOS. Moderadora: ITZIAR LOZANO.
Participación de: Mariclaire Acosta y Carmen Lugo de la Academia de Derechos Humanos; Alicia Elena Pérez Duarte del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Carola García Calderón Académica de la UAM/XOCH. Académica de la FCPyS de la UNAM. Margarita Magaña Académica de la UAM/XOC. Centro de Estudios de la Mujer (CEM) y Alma Oceguera del Círculo Revolución Permanente ZYANYA de Lesbianas Feministas.
Rosario Ibarra de EUREKA (FNCR); Regional de Mujeres de la CONAMUP; Dolores Padierna de la Unión Popular Nueva Tenochtitlán/Nte; Cecilia Loría del Grupo de Educación Popular a Mujeres; CIDHAL y Teresa Jardi, Norma Mogrovejo, Hayde Cervantes y Juan Jacobo Hernández del Colectivo SOL. Cultural, Canciones Lésbicas: Grupo Madres Lesbianas.


- DERECHOS LABORALES. Moderadora: ANGELES VAREA.
Leticia Velázquez STUNAM. Comisión Femenina; SITRAJOR Sara Lovera; Víctor Alarcón Olguín SITC; Alejandro Vega SITUAM; STAUACH; Sindicato 19 SEPTIEMBRE; SUNTU Comisión Femenil; Mujeres en Acción Sindical (MAS); Red Contra la Violencia hacia las Mujeres.
- DERECHOS A LA SALUD. .Moderadora: NORMA MOGROVEJO
Virginia Sánchez Navarro; APIS; REGSAMUNI; Leticia Quesnel; Alma Aldana Colectivo Gestación / COMCEH; Antonio Cué, Patricia Estrada, Gloria Fonegra e Ignacio Álvarez de CIDOM. Cultural, Danza Ritual: "El Derrocamiento del Patriarcado" Grupo Lésbico AMBAR de Arte Sexopolítico


- DERECHO A LA COMUNICACION Y CULTURA. Moderadora: CAROLA GARCIA CALDERON. JESUSA RODRIGUEZ, VERONICA ORTIZ, SONIA RICKER Y XANTAL METTHEZ e ISABEL INCLAN de la Doble Jornada; Artemisa Bahena Radillo del Círculo Revolución Permanente ZYANYA de Lesbianas Feministas y Juan Carlos Bautista y José Ma. Covarrubias. Cultural, Lectura de Poesía: Nancy Cárdenas y Xantal Metthez.
- DERECHOS POLITICOS. Moderadora: CECILIA LORIA
PRT, PRD. Amalia García; Coordinadora Benita Galeana; Carlos Monsiváis, Marta Lamas y Yan María Castro y Mario Huerta de Lesbianas y Homosexuales Comunistas Feministas; Amelio Márquez Académico de la UACH y de la FCPYS de la UNAM; Fernando Castañeda Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cultural, Lectura de Poesía: Rosa Ma. Roufiel, Sabina Berman y Ana Rodrigo.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL BOLETÍN DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LESBIANAS FEMINISTAS (C.N.L.F.)

1987 - COORDINADORA NACIONAL DE LESBIANAS FEMINISTAS (C.N.L.F.), BOLETÍN 1988 - 1989

Boletín. Listado de actividades de los grupos integrantes de la C.N.L.F. (antes C.N.L.) los años 1988 y 1989.

El propósito de la Coordinadora es impulsar la organización de las mujeres lesbianas y desarrollar una conciencia feminista, es decir, superar el aislamiento, la no organización y la falta de trabajo en equipo, así como superar las actitudes patriarcales. Razón por la cual únicamente podían ingresar grupos y no individuas y con una conciencia feminista.

- 1er. FORO DE FEMINISTAS HETEROSEXUALES Y LESBIANAS, FEMINISMO Y LESBIANISMO, en CIDHAL, 5 de mayo 1988;

- 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE LESBIANAS, en CIDHAL, 16 al 18 de septiembre 1988;

- CONTINGENTE DE LESBIANAS Y HOMOSEXUALES EN LA MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE, marcha 2 de octubre 1988;

- PATLACALLI: CASA LÉSBICA EN GUADALAJARA, primer Casa de Mujeres Lesbianas, GDL., 12 de noviembre 1988;

- 1er. ENCUENTRO REGIONAL DE LESBIANAS DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, QUERÉTARO, organizado por La Carambada, en Querétaro, 19 y 20 de noviembre 1988;

- FORO DE LESBIANAS Y HOMOSEXUALES POR LA DEMOCRACIA, en sindicato SEDUE , 3 y 4 de diciembre 1988;

- PARTICIPACION LÉSBICA EL 8 DE MARZO, DIA DE LA MUJER, Marcha de la Mujer, contingente lésbico, 8 marzo 1989;

- PARTICIPACION DE LA COORDINADORA EN EVENTOS DE EL JUGLAR, Foro artístico "El Juglar", 11 al 13 de marzo 1989;

- TALLER: SEXO-SEGURO, Gestación y AVE, talleres sobre prevención del Sida a mujeres lesbianas, marzo y abril 1989;

- PARTICIPACIÓN DE ZAYNYA, TALLER DE ARTES PLASTICAS CON MUJERES DE LA CONAMUP, Zaynya artes plásticas para mujeres de CONAMUP (Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular), abril 1989;

- RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES DE LESBIANAS LATINAS EN LOS E.U. Y MEXICANAS, Mujer a Mujer contactó en California, E.U., a lesbianas latinas de GLLU, Amaranto, Mujerío, Connexxius y Mujerío con el propósito de establecer una relación directa Mexico-EU, marzo y abril 1989 (?);

- DIÁLOGO: MAS-COORDINADORA, 1er. Diálogo entre Mujeres en Acción Sindical y la Coordinadora Nacional de Lesbianas, 6 de junio 1989;

- HUELGA DE HAMBRE POR LA LIBERTAD DE PRESOS Y DESAPARECIDOS POLITICOS, huelga de hambre por la liberación de presos políticos y presentación de desaparecidos, 10 de mayo 1989;

- GRUMALE, MADRES LESBIANAS, cronología de la participación de Grumale en eventos de 1987 a 1989;

- TERCER ANIVERSARIO DEL GRUPO PATLATONALLI DE GUADALAJARA, tercer aniversario y primero de su local, próximamente (?);

- MEXICANOS CONTRA EL SIDA, "Mexicanos contra el Sida", taller con lesbianas, 20 mayo 1989;

- TALLERES: SEXUALIDAD Y DE TERAPIA SEXUAL PARA PAREJAS DE MUJERES, citas a través de la Coordinadora;

- 11va. MARCHA LÉSBICO HOMOSEXUAL SÁBADO 23 DE JUNIO, participación de la Coordinadora, 23 de junio 1989;

- 2da. JORNADA LÉSBICA DOMINGO 24 DE JUNIO, organizada por la CNL, CIDHAL, 24 de junio 1989;

- LA COORDINADORA SE ENCUENTRA INTEGRADA POR LOS SIGUIENTES GRUPOS: Grupo Lésbico Patlatonalli de Guadalajara, Madres Lesbianas, Grupo Lésbico de San Luis Potosí, Colectivo Gestación, Lesbianas de Querétaro, Grupo Lésbico- Homosexual de Veracruz, Colectivo Independiente de Asociación Participativa, Lesbianas Morelenses, CIDHAL, Cuatro Creciente, Grupo Lésbico de Tijuana, Círculo Revolución Permanente Zyanya de Lesbianas Feministas, De Mujer a Mujer y Seminario Marxista Leninista Feminista de Lesbianas.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE PORTADA DE YADIRA DEL MAR

2022 - POESÍA INDÍGENA ZAPOTECA LESBOFEMINISTA, YADIRA DEL MAR

El amor entre mujeres como parte de la autoafirmación de lesbianas indígenas.

El arte es una expresión de la experiencia colectiva del mundo, por ello, el arte es un reflejo de las vivencias y expectativas de los pueblos. En este caso, de los pueblos indígenas y de las comunidades de mujeres lesbofeministas, una experiencia difícil y dolorosa en un triple sentido, por ser mujeres, en medio de un mundo misógino; por ser lesbianas, en un entorno heterosexista y por ser indígenas, en un contexto racista y etnoexcluyente. Crear arte en este marco es una expresión que requiere talento pero, sobre todo, un profundo compromiso con las luchas sociales y un profundo amor a la comunidad. Yadira nos comparte esta pasión.

En medio de un mundo que niega todas las identidades que no sean las impuestas por el sistema neoliberal, la sobrevivencia de las identidades culturales indígenas representa un esfuerzo sobrehumano para no desaparecer, así como, de igual manera, las mujeres nos encontramos luchando también para no desaparecer bajo el neo patriarcado. Ambas luchas se fusionan en la poesía de Yadira que a través del amor lésbico entre mujeres expresan la clara y firme posición política del feminismo radical.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO PERMANENCIA VOLUNTARIA EN LA UTOPIA

1996 - LA COOPTACIÓN DEL FEMINISMO POR EL PATRIARCADO A TRAVÉS DE LAS ONGS, LA TECNOCRACIA DE GÉNERO Y EL FEMINISMO INSTITUCIONAL

La importancia del presente texto, presentado en 1996 en el VII Encuentro Latinoamericano Feminista en Chile por María Galindo de Bolivia, radica en que expone de manera muy puntual y didáctica el proceso de cooptación del feminismo por el patriarcado a través de las ongs y la tecnocracia de género, dando como resultado el “feminismo institucional” o generismo que se encargó de institucionalizar el concepto: perspectiva de género.

La crítica al proceso de apropiación del feminismo por parte del patriarcado a través de las ONGs, de la tecnocracia de género y del feminismo institucional comenzó a ser cuestionada por el colectivo feminista Las Cómplices (principalmente Margarita Pizano, Ximena Bedregal y Edda Gabiola) en 1992 y presentada en una ponencia en el VI Encuentro Feminista Latinoamericano de El Salvador en 1993.

Los años siguientes, Las Cómplices lograron congregar a otras feministas de Latinoamérica que también se encontraban inconformes con la orientación que estaba siguiendo el feminismo latinoamericano, hasta que dicha crítica se expresó conjuntamente en 1996 en el VII Encuentro Latinoamericano Feminista en Chile.

Los aportes de Las Cómplices (quienes constituirían la base para la conformación del Feminismo Autónomo en Latinoamérica) son indispensables para entender cómo el feminismo (liberal) se transformó en generismo, y más adelante, en queerismo (queer).

Una de las ponencias presentadas en Chile 96 por una de las feministas inconformes fue la de María Galindo de Bolivia “Tiempo saboteado en que nos toca vivir” donde, en su primera parte, expuso una descripción muy clara y didáctica para entender cómo el feminismo iba siendo cooptando por el patriarcado y transformando en generismo. Se retoma esa primera parte de la ponencia, pero, sin dejar de lado que ella misma posteriormente se orientó hacia el queerismo, abandonando al lesbianismo y al feminismo, porque el queerismo es esencialmente antifeminista.

    Las nuevas categorías políticas neo patriarcales que se especifican en la ponencia son:

  • la categoría de género o retórica desde el poder: la perspectiva de género;
  • el feminismo institucionalizado y burocratizado;
  • la tecnocracia de género;
  • las ONGS y las redes de ONGS como la nueva expresión organizativa de dicha tecnocracia;
  • el carácter colonialista de las financiadoras que nutren a las ONGS y
  • la democracia formal en sustitución de los movimientos sociales.

Dichas categorías servirían para identificar al llamado feminismo institucional (posteriormente denominado: generismo) que se vendió a las financiadoras del norte (imperialistas) y a los gobiernos locales para poder ingresar y llegar a formar parte de la institucionalidad, alcanzar posiciones gubernamentales y acceder a los organismos internacionales, lo que constituiría la tecnocracia de género.

ENLACE A PDF

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO PERMANENCIA VOLUNTARIA EN LA UTOPIA

2012- DIFUSIÓN HERÉTICA, EDICIONES LESBOFEMINISTAS ARGENTINA PUBLICA MATERIALES CONTRA-HEGEMÓNICOS

Difusión Herética difunde documentos lesbofeministas anticapitalistas y antipatriarcales impulsando la reflexión crítica y el análisis profundo para radicalizar la lucha feminista.

Ediciones Lesbofeministas Independientes de Buenos Aires, Argentina, en su editorial Ojo de Bruja especifica que es una iniciativa autónoma de lesbianas para circular materiales feministas contra-hegemónicos: anti-capitalistas, lésbicos, radicales, anti-racistas, ecofeministas, anarquistas, de teorías feministas no difundidas o desaparecidas frente a un contexto liberal patriarcal, apostando a que la reflexión crítica y el análisis profundo genera radicalización de la lucha feminista, su autocritica y búsqueda de su identidad, rescatando las propias palabras, pensamiento y herstoria (historia de ella).

“Las mujeres con la liberación de las mujeres han entendido la importancia de tener encuentros, y otros eventos, solamente para mujeres. Está claro que lidiar con hombres nos divide y gasta nuestras energías, no es trabajo del oprimido explicar su opresión al opresor. Las mujeres también verán que colectivamente los hombres no van a lidiar con su sexismo hasta que sean forzados a ello. Aun así, muchas de esas mismas mujeres continúan teniendo relaciones principales con hombres individualmente y no entienden por qué las lesbianas encuentran eso opresivo. Las lesbianas no pueden crecer políticamente, o personalmente, en una situación en la que se niega la base de nuestras políticas: que el lesbianismo es político y que en la heterosexualidad es crucial el mantenimiento de la Supremacía Masculina.”

La editorial afirma ser anticomercial y anticopyright al grito: ¡la propiedad intelectual es un robo! por lo que invita a las mujeres a difundir todos sus materiales.

Contacto:

apoiamutua@riseup.net
https://docplayer.es/43865607-Difusion-heretica-ediciones-lesbofeministas-ndependientes-difusion-heretica-ndependientes.html

Imagen del documento relevante, declaración del feminismo autónomo

1996 - DECLARACIÓN DEL FEMINISMO AUTÓNOMO VII ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Cartagena, 26 de noviembre de 1996

Declaración leída en el VII Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe en 1996 por la corriente política de las Feministas Autónomas.

Para las Feministas Autónomas el movimiento feminista representa la unión entre lo íntimo, lo privado y lo público, sin lo cual está incompleto, articulación que permite crear una propuesta de otra cultura, un diálogo con el mundo social que impugne el poder patriarcal en lo público y lo privado y cuestione al Estado y sus instituciones, en un proceso crítico de repensar el mundo. La legitimidad del movimiento no se construye respondiendo a la legalidad del sistema, no en el reconocimiento jurídico por parte del Estado sino en la práctica social.

Hay que inventar la sociedad que queremos construir, unir lo manual e intelectual, recrear el lenguaje subversivo que inició el feminismo, reconocer los aportes desde los espacios feministas autónomos que se han desarrollado fuera de los espacios oficiales de la institucionalización y evitar que nuestros productos teóricos no sean utilizados como intercambios monetarios de legitimidad y carrera institucional. Y que los medios de comunicación potencien la voz para enriquecer el pensamiento y la práctica y no para crear élites pensantes y escribientes.

Hay que definir los límites éticos de los recursos, instancias y métodos y no seguir avalando políticas de financiamientos que desconstruyen nuestra democracia y pensamiento e instalan en todo espacio que intenta ser rebelde. Nos negamos a negociar con las instituciones supranacionales y nacionales que provocan el hambre y la miseria como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, etc., hay que cuestionar los límites de los dineros, de la cooperación internacional conociendo y descodificando el origen de sus procedimientos, interpelar al dinero y su poder, requerimos recursos propios con nuevas prácticas para obtenerlos y ponerlos a disposición para que se multipliquen que no dependan de la cooperación al desarrollo.

Buscamos el intercambio con las mujeres rebeldes europeas y estadounidenses que lo cuestionan todo fuera de la definición de legitimidad que da el poder político y académico. La autonomía define nuestra relación con el mundo, donde profundizamos nuestra crítica al sistema y donde instalamos nuestra subversión cotidiana a partir de nuestra historia y en base a relaciones de respeto y visibilización.

Declaración publicada en 1997 en Colección Feminismos Cómplices, Ed. La Correa Feminita, Centro de investigación y Capacitación de la Mujer A. C., Permanencia voluntaria en la utopía. ENLACE A PDF

Imagen de la portada del libro Permanencia voluntaria en la utopia

1997 - LIBRO: PERMANENCIA VOLUNTARIA EN LA UTOPÍA, LA AUTONOMÍA EN EL VII ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, CHILE '96. 1997

La ruptura del movimiento feminista en: feminismo autónomo y feminismo institucional

Colección Feminismos Cómplices. Ediciones del Taller Editorial La Correa Feminista, Centro de Investigación y Capacitación de la Mujer A. C., 1997.

Este libro ofrece las ponencias que se presentaron en el VII EFLAC en las que participaron: María Galindo “Tiempo saboteado en que nos toca vivir”; Elizabeth Álvarez “Conversando entre nosotras”; Ximena Bedregal “Pensar de un modo nuevo”; Margarita Pisano “Desde mi otra esquina”; Julieta Paredes “Lo ocultado, lo invisibilizado”. El Taller diálogo de profundización del Feminismo Autónomo y su Declaración del Feminismo Autónomo. Las reflexiones en torno al Encuentro de: Marta Fontenla y Magul Bellotti; Ochy Curiel y Yuderkys Espinoza; Julieta Paredes, Julieta Ojeda y María Galindo; Patricia Kolesnikov y Olga Viglieca; Edda Gaviola Artigas; María Elena Bartís. Y la crítica a la desinformación de la prensa: cartas de Margarita Pisano, Edda Gaviola, Marta Fontenla y Magui Bellotti; Patricia Kolesnikov y Olga Viglieca; Olga Viglieca y Judith Gordon.

Es un libro de reflexiones de la corriente feminista autónoma (FA) que conformó el comité organizador del VII EFLAC cuyo objetivo fundamental era fortalecer al movimiento feminista y su autonomía política. Pero que muchas mujeres "empoderadas" de las ongs trataron de invalidar a través de una campaña de desprestigio y de boicot económico y desinformativo

El feminismo autónomo argumentaba que era necesario identificar las diversas formas de pensamiento, prácticas e intereses al interior del movimiento, desde aquellas que defendían al sistema neoliberal pretendiendo “mayor equidad entre los sexos” para limar las aristas más filosas del mismo, sin tocar las bases profundas de dicho sistema, quienes permitieron el surgimiento de una tecnocracia de género que dio origen al feminismo institucional; hasta las feministas que cuestionaban las lógicas profundas del sistema macrocultural lineal y jerárquico falocéntrico patriarcal sobre el que se construía el sexismo, el racismo, la homofobia, la violencia, la guerra, la depredación ecológica, la riqueza desmesurada y la pobreza extrema.

El feminismo se encontraba en un proceso acelerado de institucionalización, mediatizado por negociaciones con las financiadoras y los lobbies, hablando en nombre de “todas” y contraviniendo la rebeldía feminista, los poderes que habían adquirido las Redes de mujeres no eran neutros, estaban logrando la desmovilización y la parálisis del movimiento. El feminismo autónomo proponía la delimitación de los patrocinadores (instituciones y Agencias de la Cooperación Internacional) sin injerencia en las decisiones políticas, metodológicas y organizativas de los encuentros feministas, respetando su autonomía. Los encuentros debían ser un momento de evaluación de las políticas y estrategias realizadas por el movimiento para poder proyectar el futuro.

Cabe destacar que la mayoría de las feministas autónomas eran lesbianas, a pesar de no reconocerlo como su posición política central, lo cual influía sustancialmente en su visión del feminismo y en la defensa de la autonomía.

Imagen del documento relevante, Nota para la feminista que quiere que todas seamos una misma

2004 - EL LESBOFEMINISMO ANTE LOS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN OPRESORES:
ANTROS, BARES, DISCOS Y FIESTAS

Plática con jóvenes gays de Chilpancingo, Parque Hidalgo, mayo 2004, Gloria Elia Salas.
Extracto del artículo: Las lesbofeministas ante los espacios liberadores u opresores, de Luisa Margarita R.

“Eres, el espacio donde te mueves” indica que el espacio físico donde nos movemos, donde se desarrollan todas nuestras actividades, dinámicas, conductas y relaciones sociales pueden ser constructivos o destructivos, liberadores u opresivos. Los opresivos son diseñados por el sistema patriarcal para propiciar el consumo de alcohol, drogas, tabaco, comida chatarra, juego, sexo exacerbado, el juego de los estereotipos masculinidad/femineidad y las relaciones sexoafectivas opresivas y violentas, que generan mucho dinero para los capitalistas y forman parte de la maquinaria de control social del capitalismo.

MUJERES HOMOSEXUALES O GAYS = ALCOHOL = DROGAS = ESTEREOTIPOS = SEXO VIOLENTO. Antes de la aparición del movimiento lésbico en México, 1976, los antros y los bares eran los únicos espacios para las mujeres no heterosexuales, por ello, una de las primeras acciones del movimiento de lesbianas feministas fue sacar a dichas mujeres de dichos espacios antros, bares y discos, brindándoles alternativas sanas, positivas, seguras y constructivas para realizar talleres, cursos, encerronas, trabajo en equipo, incluyendo convivencias, bailes, aquelarres y fiestas sin alcohol, sin drogas, sexo exacerbado-compulsivo, ni estereotipos sexuales. Las mujeres homosexuales-gays se opusieron a las lesbianas por ofrecer espacios sanos rechazándolos como iniciativas “moralinas”, “represivas”, “inhibidoras” y “negadora del placer”, “anti sexo”.

ENLACE A PDF

Imagen del documento relevante, Nota para la feminista que quiere que todas seamos una misma

1978 - SEPARACIÓN DEL COLECTIVO DE LESBIANAS DE BARCELONA DEL FRENTE DE LIBERACIÓN GAI DE CATALUÑA (FAGC) EN 1978

El Colectivo de Lesbianas, de Barcelona, se incorporó al Frente de Liberación Gai de Cataluña (FAGC) en 1977 y se separó en 1978, por razones similares que indujeron a que las organizaciones de lesbianas feministas mexicanas de la década 1970 nunca se integraran al movimiento homosexual (excepto Oikabeth tres meses).

El Colectivo de Lesbianas dentro del FAGC, teniendo en cuenta que la homosexualidad masculina no queda fuera de las influencias machistas, consideró necesario introducir un Colectivo de Lesbianas para en cada momento subrayar sus manifestaciones y contradicciones machistas e introducir un debate constante sobre feminismo y lesbianismo. Pero la evolución interna agudizó la contradicción hombre homosexual / mujer lesbiana debido a que la opresión de la lesbiana arranca originariamente del hecho de ser mujer y por tanto su lucha pasa por la lucha feminista. De aquí que independizándose del FAGC define su espacio revolucionario al lado de las mujeres dentro del Movimiento Feminista, ya que su opresión y el camino a recorrer para su liberación es común.

ENLACE A PDF

Imagen del documento relevante, Libro de Karina Vergara, Siwapajti

2022 - Siwapajti, Medicina de mujer.
Memoria y teoría de mujeres

La sociedad patriarcal se consolidó con la ruptura de los vínculos de las mujeres entre sí a través de la heterosexualidad obligatoria, sus tradiciones y conocimientos ancestrales fueron criminalizados y apropiados por los hombres de ciencias. La recuperación de dichos territorios físicos, corporales y simbólicos, tradiciones y memorias es la bandera de lucha de las mujeres. Este libro de Karina es una invitación a la insumisión de las mujeres.

Siwapajti es un libro necesario para toda mujer latinoamericana que busque comprender las raíces del sistema mundo patriarcal, tarea indispensable para elaborar estrategias contundentes que hagan frente, derroquen y asfixien el dominio feminicida de los hombres. Karina nos comparte una explicación sucinta y elocuente de cómo este sistema se ha conformado a través de los siglos, desde tiempos mesoamericanos, pasando por la colonización y llegando hasta el capitalismo y su actual fase neoliberal. Su explicación no deja a dudas sobre cómo el poderío de los hombres ha sido totalmente intencionado para contrarrestar el inevitable resplandor de las mujeres y cómo para conseguirlo han impuesto sobre nosotras el régimen de la heterosexualidad, el cual ha sostenido los modelos económicos del patriarcado a modo de su columna vertebral.

Siwapajti es esa explicación que anduvimos buscando al llegar por primera vez al feminismo y que nadie nos pudo ofrecer en el monopolio de las generistas, siempre tan colaboracionistas de los hombres, es la explicación que exhalábamos en nuestros momentos de rabia al defendernos del acoso de los hombres y también es eso que sentimos en los momentos de amor inmenso entre nosotras al calor de la esperanza. Siwapajti es un salpicón de verdad acerca de un camino que ya supimos andar, es un libro que ha nacido para pasarse de mano en mano, de boca en boca, entre besos de lesbianas, incluso las que aún no lo son, para recordarnos a las mujeres la rebeldía que volveremos a ser.

Luisa Velázquez Herrera- Menstruadora ENLACE A PDF

Imagen del documento relevante, MARISELA_ESCOBEDO_UN_SIMBOLO_DE_LA_LUCHA_CONTRA_EL_FEMINICIDIO_Y_LA_IMPUNIDAD

2011 - MARISELA ESCOBEDO, UN SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO Y LA IMPUNIDAD

Denuncia del grupo, Lesbianas del movimiento feminista contra el feminicidio, en contra del asesinato de la activista Marisela Escobedo ocurrido el 16 de diciembre de 2010, víctima de feminicidio por el hecho de buscar justicia por el feminicidio de su hija Rubí Marisol ocurrido en 2008.

El grupo, Lesbianas del movimiento feminista contra el feminicidio denunció, el Día Contra la Violencia a las Mujeres, 25 de noviembre de 2011, al gobierno de Chihuahua y particularmente al gobernador César Duarte Jáquez por la impunidad que prevalecía en su gobierno que permitía una matanza incontrolable de mujeres sin que pudiera frenarse. El movimiento feminista se encontraba conmocionado por el asesinato de la activista Marisela Escobedo ocurrido el 16 de diciembre de 2010, víctima de feminicidio por el hecho de buscar justicia por el feminicidio de su hija Rubí Marisol ocurrido en 2008.

En 2008 Rubí Frayre Escobedo hija de Marisela, de 16 años, fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua, por su pareja, Sergio Rafael Barraza. Y a pesar de que el mismo asesino confesara la autoría del crimen inclusive señalando el lugar donde sepultó el cadáver, los jueces lo declararon “inocente por falta de pruebas” debido a que el juicio oral, la confesión, “no fue suficiente” por lo cual, a pesar de su autoinculpación salió libre. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenció al asesino de Rubí pero éste se dio a la fuga, nunca pisó la cárcel porque la fiscalía de Chihuahua no cumplió la orden de aprensión en su contra.

Por esta razón, Marisela Escobedo se instaló frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua para exigir que el gobernador interviniera, pero Marisela fue asesinada en ese mismo sitio por un “desconocido” con un balazo en la cabeza el 16 de diciembre de 2010, el gobierno acallaba a otra voz de mujer que exigía justicia.

ENLACE A PDF

Imagen del documento relevante, Reflexiones de Alda Facio en Facebook 2017.

2017 - Reflexiones de Alda Facio en Facebook, 2017

Sobre la negación de la lucha contra la diversidad de múltiples opresiones del feminismo de los 60-70 por parte del “feminismo interseccional”.

Muchas jóvenes que se autodenominan “feministas interseccionales” afirman que el feminismo de los 60s y 70s (la llamada “segunda ola”) ignoró la diversidad de vida y experiencias de las mujeres, acusándolo de “feminismo blanco”. Alda Facio como mujer joven y de color -porque ser latinoamericana en los EEUU la hacía automáticamente “de color”- formó parte del feminismo de esas décadas que participó activamente contra la guerra en Vietnam y en los movimientos anti imperialistas y anti racistas.

El feminismo de los 60 y 70 aportó grandes pensadoras y activistas feministas afroamericanas como Audre Lorde, Bell Hooks y Angela Davis o el Colectivo Combahee River compuesto por mujeres negras y lesbianas que articuló el concepto de opresión múltiple, criticando tanto el sexismo y la homofobia en la comunidad negra, como el racismo y homofobia dentro del movimiento feminista. Un feminismo que lucho organizándose contra sus múltiples opresiones, no solo contra el patriarcado sino, además, contra el capitalismo, el imperialismo, el colonialismo, el consumismo y por el planeta.

Borrar las contribuciones de las mujeres de color, ecofeministas, lesbianas, de otras nacionalidades, etcétera del movimiento feminista antes del surgimiento del “feminismo interseccional”, es ignorar las aportaciones de la enorme diversidad de mujeres que estuvieron activas en dichas décadas. Los “nuevos feminismos” que reconocen la intersección de opresiones, como el de las mujeres con discapacidad o el de las indígenas, no pueden ignorar estas aportaciones de las feministas de color, lesbofeministas, socialistas, marxistas, pacifistas, hippies y comunitarias del feminismo de los 60s y 70s.

ENLACE A PDF

Imagen del documento relevante, LAS AVENTURAS DE SUPERLESBI Y ANA PÉREZ.

1979 – LAS AVENTURAS DE SUPERLESBI Y ANA PÉREZ
YAN MARÍA YAOYÓLOTL CASTRO

Historieta que presenta una imagen positiva y poderosa de las lesbianas ante la denigración, satanizacion y la represión patriarcal contra ellas.

Superlesbi es una historieta de 1979 que presenta una imagen propositiva del lesbianismo, en contraposición a la imagen negativa, cargada de violencia y satanizada difundida por la cultura patriarcal, desmintiendo que fuera una enfermedad física, una patología psíquica o una conducta potencialmente criminal. El lesbianismo eran mujeres que rompían con el papel o estereotipo de la feminidad impuesto por dicha cultura patriarcal (hoy mal llamado género) centrado en la heterosexualidad forzosa. Heterosexualidad entendida como la institución a través de la cual los hombres controlaban y sometían a las mujeres directamente y la feminidad como el entrenamiento social cultural patriarcal utilizado para inhabilitar a las mujeres para desarrollar todas sus capacidades al reducirlas a madres y esposas, reproductoras de la especie y sirvientas de un hombre.

La protagonista era Supelesbi, en su vida pública, y en su vida privada (el closet), su personalidad secreta era la señorita Ana Pérez extremadamente femenina y aparentemente heterosexual. Feminidad que la hacía aparecer dependiente, miedosa, insegura, débil, sumisa y torpe, contrastando con su verdadera personalidad de mujer fuerte, valiente, activa e independiente, y, además, poderosa ya que sabía pelear y combatir, una guerrera. La guerrera que existe dentro de cada una de las lesbianas, supermujer inhibida por dicho estereotipo o papel sexual de la feminidad impuesto por la sociedad patriarcal.

El mensaje era que las mujeres lesbianas tenían una Superlesbi dentro de sí mismas, una fuerza interna que debían descubrir en su propio interior para enfrentar al patriarcado. Por lo cual, cuando confrontaran una situación violenta, debían cerrar los ojos y establecer contacto con su ser interior, invocando a su fuerza interna y Superlesbi aparecería para fortalecerlas. Un dato interesante era que la publicación enfrentaba al sexismo, pero también al patriarcado, al imperialismo, al clasismo y al racismo.

ENLACE A PDF